Siempre hay muchas multitudes, hoy en dĂa, en las calles y plazas. Sin embargo, no es fácil notar a los que viven cerca, a los que pasan. No es fácil sonreĂr, mirar a todos con afecto, amar: “amar a todos como a sĂ mismos“.
DeberĂa ser la ley de la nueva sociedad, de la de ayer y de mañana, de toda la historia que siempre se renueva. Pero la multitud absorbe y anonimiza. El corazĂłn y la mente a menudo se cierran frente a los demás. Los pobres son cada vez más numerosos y solos: necesitados.
8 de diciembre: Solemnidad de la Inmaculada. Fiesta del don.
Y pensar que la vida de cada hombre es un don. El don es tu vida para mĂ y la mĂa para ti, porque nos necesitamos el uno al otro y nos complementamos. No podemos ignorarnos el uno al otro, no podemos vivir solos.
Si no estuvieras allĂ, tendrĂa que buscarte, como para crearte, porque al dándome, en darte es la vida real.
Dios mismo es el DON. El que se entrega a sà mismo. El que nos da un don: y todos estamos en él, convertidos en uno, gracias a su amor por nosotros.
8 de diciembre: Solemnidad de la Inmaculada. Fiesta del don.
El don humano, excelente y singular, se llama MarĂa de Nazaret, la Madre Inmaculada de Dios. Dono a Dios a toda la humanidad. Le dono a Dios toda la humanidad.
Una pobre humanidad que se hizo excelente. Eso es una certeza.
Te invitamos a vivir en una dimensiĂłn de don, mientras te damos las gracias y te admiramos
porque eres un don singular de Dios.